Una pareja sonriente firma documentos junto a un coche bajo el sol

Como se hace la transferencia de un auto: guía completa

El proceso de transferencia de un auto es esencial para cambiar legalmente su titularidad. Este cambio implica una serie de pasos administrativos que deben ser realizados ante la Dirección General de Tráfico (DGT).

En este artículo, te guiaremos paso a paso por el proceso completo de cómo transferir un coche entre particulares, incluyendo los documentos necesarios, las tasas y los trámites que debes realizar en la DGT. Te proporcionaremos información detallada para que puedas llevar a cabo esta operación con éxito y sin complicaciones.

Tipos de transferencia

Existen diversos motivos por los cuales se puede necesitar realizar una transferencia de vehículo. Los más comunes son:

  • Venta: Es el tipo de transferencia más frecuente, donde un particular vende su vehículo a otro particular. En este caso, es necesario elaborar un contrato de compraventa firmado por ambas partes y presentar la documentación correspondiente en la DGT.
  • Donación: En este caso, una persona dona su vehículo a otra sin recibir ninguna contraprestación económica. Se requiere un documento que acredite la donación y el pago del impuesto correspondiente.
  • Heredamiento: Cuando un vehículo pasa a formar parte del patrimonio de un heredero tras el fallecimiento del propietario. En este caso, se necesita presentar una copia del testamento o declaración de herederos junto con el justificante del impuesto de sucesiones.
  • Separación o divorcio: En estos casos, la propiedad del vehículo puede ser adjudicada a uno de los cónyuges mediante sentencia judicial o convenio regulador. Se debe presentar la documentación legal que acredite la separación o divorcio.
Relacionado:  Datos del propietario de una moto: consulta en la DGT

Documentación necesaria por tipo de transferencia

La documentación requerida para realizar una transferencia de vehículo varía según el motivo de la misma. A continuación, se detallan los documentos necesarios para cada tipo de transferencia:

  • Venta:

    • DNI del comprador y vendedor.
    • Permiso de conducir original del vendedor.
    • Ficha técnica del vehículo.
    • Contrato de compraventa firmado por ambas partes.
    • Mandato (si se realiza la transferencia a nombre de una empresa).
    • Justificante del pago del Impuesto de Circulación del año anterior.
  • Donación:

    • DNI del donante y del donatario.
    • Permiso de conducir original del donante.
    • Ficha técnica del vehículo.
    • Documento que acredite la donación (contrato o acuerdo).
    • Justificante del pago del impuesto correspondiente a la donación.
  • Heredamiento:

    • DNI del heredero.
    • Permiso de conducir original del fallecido (si se dispone).
    • Ficha técnica del vehículo.
    • Copia del testamento o declaración de herederos.
    • Justificante del pago del impuesto de sucesiones.
  • Separación o divorcio:

    • DNI del propietario del vehículo.
    • Permiso de conducir original del propietario del vehículo.
    • Ficha técnica del vehículo.
    • Sentencia judicial o convenio regulador que acredite la adjudicación del vehículo a una de las partes.

Vehículos agrícolas

Si el vehículo que se va a transferir es agrícola, se requiere documentación adicional:

  • Documento de inscripción del vehículo en el Registro de Tractores y Maquinaria Agrícola.
  • Certificado de transportes.

Estos documentos deben presentarse junto con la documentación general requerida para cualquier tipo de transferencia.

Transferencias desde Canarias, Ceuta o Melilla

Un collage de elementos que evocan aventura y transición

Si el vehículo proviene de Canarias, Ceuta o Melilla, se necesita presentar un certificado de Aduana y pagar una tasa de 8’10 euros por la anotación de importación.

Este certificado acredita que el vehículo ha cumplido con los requisitos aduaneros para su entrada en territorio peninsular.

Relacionado:  Como saber los vehículos que tengo a mi nombre: guía paso a paso

Subastas y adjudicaciones del Plan Nacional sobre Drogas

En caso de que el vehículo provenga de una subasta o adjudicación del Plan Nacional sobre Drogas, se debe presentar el acta o certificado de adjudicación como prueba de la propiedad del vehículo.

Este documento acredita que el vehículo ha sido adquirido legalmente a través de un proceso judicial o administrativo.

Verificación previa a la DGT

Antes de acudir a la DGT para realizar la transferencia, es importante verificar que no haya deudas ni sanciones pendientes sobre el vehículo. También se debe asegurarse de que se haya pagado el Impuesto de Circulación del año anterior.

Para verificar estas cuestiones, puedes consultar la página web de la DGT o acudir a una oficina de atención al público.

Proceso en la DGT

Una vez que se ha verificado que no hay deudas ni sanciones pendientes y que se ha pagado el Impuesto de Circulación, se puede acudir a la DGT para realizar la transferencia del vehículo.

El proceso en la DGT consiste en presentar la documentación necesaria, pagar la tasa correspondiente y rellenar un impreso de solicitud.

Tasa y solicitud

Un hogar acogedor con un coche plateado, documentos organizados y una pareja sonriente, todo en un ambiente vibrante

Para realizar la transferencia de un vehículo, es necesario pagar una tasa que varía según el tipo de vehículo. La tasa para los turismos es de 52’20 euros, mientras que para los ciclomotores es de 26’10 euros.

El impreso de solicitud se puede obtener en las oficinas de la DGT o descargar desde su página web.

Identificación

Al acudir a la DGT, se debe presentar una identificación válida, como el DNI, carné de conducir, pasaporte más NIE o tarjeta de residencia. Con esta documentación, se podrá identificar al solicitante y verificar que tiene derecho a realizar la transferencia del vehículo.

Relacionado:  Datos del propietario de una moto: consulta en la DGT

Permiso de circulación nuevo

Una vez que se ha completado el proceso en la DGT, se emite un nuevo permiso de circulación a nombre del nuevo propietario del vehículo.

Este permiso es válido solo si la ITV del vehículo está vigente. Si la ITV no está vigente, se deberá realizar antes de poder circular con el vehículo.

Conclusión

La transferencia de un vehículo puede parecer un proceso complejo, pero siguiendo los pasos descritos en este artículo, podrás llevarlo a cabo sin problemas.

Recuerda que es importante presentar toda la documentación necesaria y verificar que no haya deudas ni sanciones pendientes sobre el vehículo antes de acudir a la DGT. Si tienes alguna duda, puedes consultar con un asesor legal o acudir a una oficina de atención al público de la DGT.

Con esta información, podrás realizar la transferencia de tu vehículo de forma rápida y sencilla.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *